Entre Pasos: Ntro. Padre Jesús Flagelado
Su perfecta anatomía hace que sea la imagen de mayor calidad artística que participa en la Semana Santa de Salamanca
miércoles, 18 de febrero de 2015 a las 15:35

Miércoles santo, se abren las puertas de la Clerecía y nazarenos de negro y eminencia arropan al Cristo Torero por las calles de Salamanca… es su día.
Nuestro Padre Jesús Flagelado representa a un Cristo que recoge sus vestiduras después de haber sido flagelado. La perfecta anatomía de la imagen hace que sea la de mayor calidad artística que participa en los desfiles de la Semana Santa en Salamanca, junto con la Piedad del mismo autor.

El escultor español Luis Salvador Carmona realizó esta magnífica obra en 1760 para la sacristía de la Iglesia del Espíritu Santo. Ocupaba una hornacina retablo recubierta de espejos a través de los cuales se podía contemplar la magnífica carnación de la espalda ensangrentada.

En sus primeros años de trabajo, Carmona realizó distintos trabajos en piedra en templos madrileños y participó en la serie de reyes del Palacio Real de Madrid (1750-53). En la corte madrileña alcanzó el cargo de Escultor de Cámara.
La mayor parte de su producción se centra en la imaginería religiosa, con claras referencias barrocas, si bien se perciben en su obra tendencias neoclásicas. Gran parte de su producción se realizó para Madrid, aunque muchas piezas se perdieron en la Guerra Civil.
El 12 de Abril de 1997 la sacristía se acondicionó como Aula Minor de la Universidad Pontificia de Salamanca y la imagen pasó a instalarse en una de las capillas laterales de la iglesia.
Desde 1952 acompañan a Jesús Flagelado en el paso los cuatro angelitos que descansan en la Sacristía y que portan los atributos de la Pasión (corona de espinas, flagelo, lanza e hisopo). Su autoría se ha atribuido a varios escultores, incluida la Roldana, siendo la hipótesis más seguida la de que sean obra de Carmona.










Comentarios